SUSCRIPCIÓN GRATUITA!! para los usuarios que suban Averías solucionadas
Sony mejora sus pantallas OLED

Sony mejora sus pantallas OLED

0 tv oled
Parece ser que los coreanos son los más interesados y los que están implantando la tecnología OLED en el mercado, especialmente Samsung en dispositivos móviles, pero nadie se quiere quedar atrás con su desarrollo.

Los que están obligados a reaccionar son las empresas japonesas, si no quieren perder definitivamente el tren de una generación, bien realizando asociaciones, o bien trabajando en su propia tecnología, como es el caso de Sony.

Recientemente mostraron, sin darle mucho bombo, que tenían en desarrollo un panel OLED flexible de 9.9 pulgadas, un tamaño considerablemente mayor de lo que los competidores habían estado mostrando como prototipos.

El mayor inconveniente de esa pantalla flexible es su resolución, que se queda en 960×540 píxeles, pero Sony tiene respuesta para ello en el terreno de los paneles sólidos: conocemos que también están trabajando en subir la densidad de píxeles que encontramos en un panel OLED, tanto como 500ppi (un tamaño de píxel de 51μm).

En este caso no muestran un ejemplo práctico del desarrollo, sino que nos adelantan que para ello trabajan en un sofisticado sistema de impresión offset para conseguir esa densidad de píxeles.

La idea pasa por imprimir las capas R (red) y G (green) sobre una capa en la qe ya se encuentra el B (Blue). El año pasado ya mostraron una pantalla OLED de 3 pulgadas y 270ppi con el nuevo sistema de fabricación.

Este año lo que tenían en la feria era un modelo de 7.4 pulgadas que utiliza esta tecnología de impresión. Su densidad de píxeles es de 150ppi (960×540 píxeles).

Este tipo de prototipos o desarrollos no tienen que estar relacionados con productos finales, son paneles y tecnologías que muestran en ferias especializadas, en este caso SID 2012, para demostrar que están ahí y que trabajan la tecnología desde varios puntos de vista.

Otra cuestión muy diferente es llevarla a la producción de una forma rentable, cuestión que Samsung ya hace con pantallas para dispositivos móviles: más de 200 millones AMOLEDs fabricadas.

En el caso de los televisores, se dan los primeros pasos, con LG y la propia Samsung poniendo en el mercado los primeros modelos con tecnología OLED y 55 pulgadas de tamaño.

No hay video para esta noticia

foto1 foto2

foto3

Galería de fotos

No hay comentarios

Comenta la noticia:

PUBLICIDAD