Ampliar la capacidad de la tecnología existente, o desarrollar una nueva, es una de las decisiones estratégicas más difíciles en la gestión de tecnología. Hace cinco años, los miembros del DVD Forum acordaron que el HD DVD (High Density Digital Versatile Disc, basado en un co-desarrollo de Toshiba y NEC), el Advanced Optical Disc, y no el Blu-ray de Philips-Sony, sería el sucesor del DVD para la TV de alta definición. En febrero de 2008, Toshiba anunciaba el cese del desarrollo, fabricación y comercialización de productos con tecnología HD DVD.
En 2003 había consenso entre las más de 200 organizaciones del DVD Forum de reemplazar al DVD. Fueron 60 las empresas que trabajaron para definir el formato HD DVD, pero las aguas estaban divididas a la hora de establecer el proceso de sustitución tecnológica de la segunda generación de dispositivos de almacenamiento óptico.
La creación del DVD
El DVD (4,7GB simple capa y 8,5GB doble capa) había sucedido al Compact Disc (de 650-700 MB), creado por Philips-Sony en 1980, luego de una disputa de estándares entre el MultiMedia Compact Disc (MMCD) de Philips-Sony y el Super Density Disc (SD) de Toshiba. Con el apoyo de Hitachi, Matsushita, Mitsubishi, Pioneer, Thomson, JVC y Time Warner la balanza se inclinó en favor del SD (5GB). Philips-Sony abandonaron el MMCD y acordaron con Toshiba modificar y renombrar el SD, dando origen al DVD. En 1995, las diez empresas crearon el actual DVD Forum para difundir el formato.
Para 2000, los OEMs chinos commoditizaban el DVD y la industria demandaba mayor capacidad y calidad de almacenamiento de datos de audio y video. Para salvar la situación, el DVD Forum promovió el desarrollo del HD DVD bajo la premisa de ofrecer “acceso a contenidos de alta calidad y alta definición a un precio accesible”. Esto significó usar tanto como fuera posible la tecnología e infraestructura del DVD.
Salvo por la incorporación de un laser azul-violeta de menor longitud de onda (405nm) y mayor apertura numérica (0,65) que le confiere mayor capacidad de almacenaje (15GB en una capa y 30GB en doble capa), calidad de imagen (1920x1080) y velocidad de transferencia (30,24/36,55Mbps) que el DVD (láser rojo de 650nm y apertura numérica de 0,6, 720x480 de resolución de video y 10,08/ 11,08 Mbps), el HD DVD difiere poco del DVD; además de los mecanismos y servos emplea el mismo sustrato y proceso de producción que el DVD.
Tras la oposición del DVD Forum, Sony, Philips, Matsushita, Pioneer, Thomson, LG, Hitachi, Sharp y Samsung crearon la Blu-ray Disc Association (BDA), en mayo de 2002, para promover el formato Blu-ray (BD) paralelamente. El BD no sólo emplea un laser azul-violeta de 405nm con mayor apertura numérica (0,85) que el HD DVD, sino también un disco enteramente nuevo de 0,1mm de espesor, elevando la velocidad de transferencia a 53,95Mbps y la capacidad de almacenamiento a 25GB en simple capa y 50GB en doble capa. El BD incorpora cinco sistemas anti-copia, entorno de programación Java, conectividad a Internet y un sustrato anti-ralladuras.
Hasta los límites
Toshiba lanzó el primer reproductor HD-DVD al mercado norteamericano en 2006 a u$s 499. Samsung hizo lo propio el mismo año con el primer reproductor BD a u$s 999,99. Los títulos de HD DVD y BD llegaron al público a u$s 20 y u$s 30. Esta situación obligó a los estudios de cine y OEMs a lanzar títulos y reproductores y grabadores híbridos. Sin embargo, Blu-ray comenzó a sumar adeptos.
TDK presentó un prototipo BD de 100GB, en 2005, y uno de 200GB, en 2006. Hitachi alcanzó los 100GB, modificando sólo el firmware en enero de 2007. Ritek llevó la marca a 250GB en 10 capas. Para enero de este año, las ventas de discos Blu-ray superaban a las de HD DVD y para septiembre la relación era de dos a uno a favor del primero.
Tras el anuncio de Warner Bros., de enero de 2008, de apoyar el formato de Sony-Philips, Toshiba da por perdida la contienda. Según Michael Fidler, de Blu-ray Disc de Sony USA, el HD DVD carecía de wow factors. Si bien varios factores explican el desenlace, el bajo potencial del HD DVD en cuanto a capacidad de almacenamiento fue determinante: el HD DVD logra extender la performance al límite, pero no para liderar la sustitución tecnológica. Con todo, esto ha sido una escaramuza y no el fin de la next-generation format war como se dice, el DVD tiene todavía mucho para dar y el Blu-ray un largo camino por andar.
Cronista.com