SUSCRIPCIÓN GRATUITA!! para los usuarios que suban Averías solucionadas
Atención, la batería de su portátil puede estallar

Atención, la batería de su portátil puede estallar

0 informatica
Entre octubre de 2004 y junio de 2005 la línea de producción de baterías de iones de litio de Sony en Japón introdujo cambios y ajustes de producción. Un año después, Dell, Apple, HP, Toshiba y la propia Sony anunciaban la mayor operación de retirada y cambio de baterías del mercado. Uno de los materiales usados en la construcción era defectuoso y más de 10 millones de unidades corrían riesgo de sobrecalentamiento y explosión.

La fabricación de baterías está concentrada en una o dos empresas que suplen al resto de los fabricantes. Prácticamente todo el mundo usa las baterías de Sony en alguno de sus modelos de portátil. Desde la retirada masiva de baterías en 2006, que costó a la compañía varios cientos de millones de euros, la situación parecía controlada. Hasta septiembre. A principios de mes Sony tuvo que pedir a los usuarios de más de 500.000 portátiles Vaio TZ comprados en 2005 que comprobasen los números de serie de sus máquinas en busca de unidades defectuosas. El aviso afectó sobre todo a Japón, donde este ultraportátil goza de gran popularidad. La pasada semana la compañía añadió a la cifra 100.000 nuevas baterías instaladas en equipos de Dell, HP, Acer y Lenovo.

Las baterías pertenecen a la misma serie maldita, producida a finales de 2004, pero se han usado en máquinas mucho más recientes. La última retirada afecta a máquinas de Toshiba y HP vendidas en 2005 pero también a ordenadores de HP de verano de 2006. El pecado de Sony está resultando muy difícil de purgar.

¿Qué riesgo real hay para el usuario? La mayoría de estos 100.000 ordenadores se reparten entre EEUU y Europa, pero hay pocos casos documentados de explosiones y pocos usuarios afectados. En los últimos años se han registrados 19 casos de sobrecalentamiento y explosión y sólo dos de ellos han causado algún tipo de quemadura. En 17 de los casos las altas temperaturas y los componentes de las baterías causaron pequeños incendios y en 10 de éstos hubo algún tipo de daño al mobiliario. En España sólo Dell —la menos afectada en esta nueva ola de retiradas— ha lanzado una advertencia, y todavía se desconoce si en nuestro país se ha vendido alguno de los equipos afectados.

El riesgo de explosión surge por la presencia de impurezas metálicas en el interior de las baterías. En algunos casos, éstas pueden perforar las paredes de las células donde se alojan los diferentes elementos necesarios para las reacciones químicas que generan la energía. El resultado es un cortocircuito que acelera la velocidad de la reacción de forma exponencial y genera una reacción térmica en cadena. El sobrecalentamiento puede llegar en casos a causar una pequeña explosión o derretir el plástico que recubre las baterías. Si el proceso es lento y el portátil está apoyado sobre alguna parte del cuerpo el usuario puede detectar el aumento de la temperatura y desconectar la batería, pero en ocasiones las reacciones son muy rápidas.

DEGRADACIÓN. Las baterías de litio son la fuente de energía utilizada en prácticamente todos los dispositivos de electrónica de consumo por su capacidad de recarga y autonomía. El proceso de fabricación es complejo y más del 1% de las baterías tienen defectos. En ocasiones, los problemas son difíciles de localizar si la batería no ha estado en funcionamiento durante un periodo de tiempo y se ha degradado ligeramente —este tipo de batería pierde un 20% de su capacidad por año si se hace un uso normal y continuo de ellas—, de ahí que tres años después a Sony el litio le siga dando quebraderos de cabeza.

EXPLOSIÓN. 100.000 baterías de Sony usadas en ordenadores de HP, Toshiba, Lenovo y Acer corren el riesgo de sobrecalentarse y, en algunos casos, explotar y producir quemaduras.

MILLONES. Las baterías pertenecen a la misma serie producida en 2004 que obligó a Sony a retirar más de 10 millones de unidades en 2006. La medida afectó a casi todas las marcas.

IMPUREZAS. Un ajuste en la fabricación y un material defectuoso son los responsables de la “plaga”. El 1% de todas las baterías de iones de litio fabricadas en el mundo tiene problemas.

No hay video para esta noticia

No hay galería de fotos

No hay comentarios

Comenta la noticia:

PUBLICIDAD